Bienvenida a SoloNosotras.com, el sitio de las mujeres de habla hispana

BELLEZA

  Índice
  Tips
  Artículo
  Perfumes
  Guía

SALUD

  Índice
  Dietas
  En Forma
  Med. Natural
  Psicología

  Artículo
  Guía

MODA

  Índice
  Artículo
  Guía

PAREJA

  Índice
  Sexualidad
  Kama Sutra
  Afrodisiacos
  Artículo
  Tantra
  Tao
  Cine de Amor
  Detalles
 
Guía

CULTURA

  Índice
  Poesía
  Mitología
  Mujeres
  Guía

HOGAR

  Índice
  Decoración
  Bonsais

  Jardinería
  Feng Shui
  Mascotas
  Cocina
  Manualidades
  Guía

MATERNIDAD

  Índice
  Artículo
  Guía

ESPECIALES

  Nombres
  Humor
  Trivia
 
 

NOMBRES

Busca el significado de tu nombre o escoge uno para el nuevo bebé.
AQUÍ

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

INICIO : SEMANA SANTA

    Los Símbolos de Pascua

La Pascua es una palabra que tiene diversos sentidos. Por un lado, es la época en la que los judíos celebran el día en que abandonaron la tierra de Egipto, dejaron de ser esclavos y fueron en busca de su Tierra Prometida.

Esta Pascua coincide con la Pascua Católica que es la Semana Santa, cuando se celebra la Resurrección de Cristo. Ahora bien, por la misma época la antigua cultura de los Sajones celebraba el regreso de la primavera, el renacer de la vida y la naturaleza.

La diosa en nombre a la cual se hacían estas festividades era Eostre o Eastre, divinidad de la fertilidad. Esta diosa tenía un símbolo terrestre que era un conejo. Es así, como aparentemente el conejo de la Pascua que se utiliza en algunos países como Estados Unidos tiene este origen antiguo.

Otro elemento importante en esta Pascua es el huevo el cual en las mitologías de las culturas antiguas era un símbolo fundamental, incluso para los egipcios y los hindúes. Por mucho tiempo se creyó que el universo se había originado en un huevo, cuyas mitades correspondían por un lado al cielo y por otro a la tierra. De igual forma, los pueblos precristianos tenían el huevo como símbolo de la primavera, por lo que los pintaban o los volvían en papeles dorados o cromáticos.

Para el Cristianismo, el huevo ha adoptado esta simbolización de resurrección, probablemente porque la festividad cristiana coincide en tiempo con las festividades de otras culturas.

De igual manera, el lirio blanco o la flor de la resurrección, proviene también de culturas precristianas y se utilizaba como símbolo de primavera, del ciclo de la vida y de fertilidad.

Así, la utilización del conejo, los huevos pintados, y los lirios blancos en Semana Santa es muestra de un sincretismo entre el judaísmo, el cristianismo y costumbres de pueblos más antiguos como los sajones, los egipcios o los persas.



Más artículos

INICIO : SEMANA SANTA

 



Todos los textos e imágenes contenidos en SoloNosotras.Com
son propiedad de NOVAQ S.A. o bien de los autores indicados.
Está expresamente prohibida su reproducción sin el permiso respectivo.

SoloNosotras.com no se hace responsable de los
resultados producidos por el mal uso de los
consejos y recetas que presentamos.

Mercadeo por SegundoPaso.com

Solución de comercio electrónico por Imprevia.com



 

¿Quieres recibir el boletín de SoloNosotras?
Nombre:
E-mail
Agregar
Eliminar