ESPECIAL
DE SEMANA SANTA
Los Símbolos de Pascua
La Pascua es
una palabra que tiene diversos sentidos. Por un lado, es la época en la que los
judíos celebran el día en que abandonaron la tierra de Egipto, dejaron de ser
esclavos y fueron en busca de su Tierra Prometida.
Esta Pascua coincide
con la Pascua Católica que es la Semana Santa, cuando se celebra la
Resurrección de Cristo. Ahora bien, por la misma época la antigua cultura de
los Sajones celebraba el regreso de la primavera, el renacer de la vida y la
naturaleza.
La diosa en nombre a
la cual se hacían estas festividades era Eostre o Eastre, divinidad de la
fertilidad. Esta diosa tenía un símbolo terrestre que era un conejo. Es así,
como aparentemente el conejo de la Pascua que se utiliza en algunos países como
Estados Unidos tiene este origen antiguo.
Otro elemento
importante en esta Pascua es el huevo el cual en las mitologías de las culturas
antiguas era un símbolo fundamental, incluso para los egipcios y los hindúes.
Por mucho tiempo se creyó que el universo se había originado en un huevo,
cuyas mitades correspondían por un lado al cielo y por otro a la tierra. De
igual forma, los pueblos precristianos tenían el huevo como símbolo de la
primavera, por lo que los pintaban o los volvían en papeles dorados o
cromáticos.
Para el Cristianismo,
el huevo ha adoptado esta simbolización de resurrección, probablemente porque
la festividad cristiana coincide en tiempo con las festividades de otras
culturas.
De igual manera, el
lirio blanco o la flor de la resurrección, proviene también de culturas
precristianas y se utilizaba como símbolo de primavera, del ciclo de la vida y
de fertilidad.
Así, la utilización
del conejo, los huevos pintados, y los lirios blancos en Semana Santa es muestra
de un sincretismo entre el judaísmo, el cristianismo y costumbres de pueblos
más antiguos como los sajones, los egipcios o los persas.
Más
artículos
|