| 
 CULTURA:
Huellas de Mujeres
 
GRACE MURRAY 
HAPPER 
  
 
Nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York, 
Estados Unidos. Era hija de Walter Murray, un corredor de seguros y de Maria Van 
Horne, quien tenía pasión por las matemáticas, la cual paso luego a su hija. Su 
abuelo materno fue ingeniero civil, razón por la cual Grace aprovecho sus 
habilidades para las ciencias y las matemáticas y para seguir los pasos de este. 
Sus padres pensaban que tanto ella como su hermana debían tener la misma 
educación que su hermano. En 1928 se graduó de la universidad de Vassar con un 
BA en matemáticas y en física. En 1930 se casó con Vincent Foster Hopper. Fue 
profesora adjunta de matemática en Vassar desde 1931 hasta que en 1943 decidió 
unirse a la marina. Continuó sus estudios en matemáticas en la universidad de 
Yale, en donde ganó un Master en 1930 y un PhD en 1934. Trabajo en el 
laboratorio de cálculo Howard Aiken en la Universidad de Harvard, en donde fue 
la primera programadora que utilizó el Mark I en 1944.  
 
 
Entre los años 1950 y 1960 se destacó por el invento del primer compilador de un 
lenguaje de programación. Grace no creyó que fuera difícil programar. Como las 
computadoras leyeron sólo códigos binarios, una serie de 0s y de 1s se colocaron 
en cierto orden que la computadora entendiera, por lo que ella pensó que los 
programas se podrían escribir en inglés y después traducir a código binario. Ese 
programa se conoció como FLOW-MATIC.  
Este programa traduce las instrucciones con palabras en inglés al lenguaje 
máquina de un ordenador.  
Su paso a la historia de la informática se dio cuando inventó el lenguaje de 
programación COBOL, un lenguaje de alto nivel compilado, hecho para facilitar el 
desarrollo de programas de ordenador para gente con conocimientos generales en 
informática. Este programa fue orientado a los negocios para UNIVAC, la primera 
computadora electrónica comercial. 
 
 
Se retiró a la reserva de la Marina de Estados Unidos en 1966, donde se volvió a 
incorporar para dirigir la informatización de la Marina. Durante su paso en la 
Marina adquirió los puestos de Capitán (1973) y a contralmirante en 1983. En 
1986 volvió a abandonar la Marina y comenzó a ejercer como consejera en la 
Digital Equipment Corporation. 
 
 
Se le da la invención del término “bug”, para referirse a un error o fallo en un 
programa. Cuando trabajaba con un Mark II en la universidad de Harvard, el 9 de 
setiembre de 1947, los ingenieros encontraron una polilla que impedía el 
funcionamiento del ordenador. Se pegó la polilla en el libro de registro de 
actividad del ordenador con el comentario “Primer caso real de insecto 
encontrado”. 
Falleció el 1 de enero de 1992 cuando dormía. Se le enterró el 7 de enero de 
1992 en Washington, con todos los honores de la Marina. 
 
Se le recuerda como la señora magnífica del software, con una tolerancia 
asombrosa. En toda su vida obtuvo 47 grados honorarios. 
 
      
Más
biografías 
  
  
                       |