Bienvenida a SoloNosotras.com, el sitio de las mujeres de habla hispana

BELLEZA

  Índice
  Tips
  Artículo
  Perfumes
  Guía

SALUD

  Índice
  Dietas
  En Forma
  Med. Natural
  Psicología

  Artículo
  Guía

MODA

  Índice
  Artículo
  Guía

PAREJA

  Índice
  Sexualidad
  Kama Sutra
  Afrodisiacos
  Artículo
  Tantra
  Tao
  Cine de Amor
  Detalles
 
Guía

CULTURA

  Índice
  Poesía
  Mitología
  Mujeres
  Guía

HOGAR

  Índice
  Decoración
  Bonsais

  Jardinería
  Feng Shui
  Mascotas
  Cocina
  Manualidades
  Guía

MATERNIDAD

  Índice
  Artículo
  Guía

ESPECIALES

  Nombres
  Humor
  Trivia
 
 

NOMBRES

Busca el significado de tu nombre o escoge uno para el nuevo bebé.
AQUÍ

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

INICIO : SEMANA SANTA

La Semana Santa

La Semana Santa es la festividad con la que la Iglesia Católica celebra la Resurrección de Jesús, pilar de la fe cristiana.

Es una celebración que varía en la fecha. Cuando se reunió el Concilio de Nicea, en 325 d. C. decidió que se celebrara el primer domingo después de la primera Luna Llena o después del equinoccio de verano en marzo 21. Es así como puede darse entre marzo 22 y abril 25.

Relacionada con la Semana Santa encontramos la Cuaresma, la cual se inicia el Miércoles de Ceniza y termina la noche del Sábado Santo. La cristiandad celebra la Cuaresma como conmemoración de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto, por lo que es momento de ayuno, oración y abstención.

Con el tiempo, la Cuaresma empezó a adquirir otro significado y se celebraba como forma de compartir el dolor de Cristo por los no creyentes. En el Occidente, esta celebración dura seis semanas y cuatro días y en las Iglesias Ortodoxas del Oriente dura cincuenta días.

El primer día de la Cuaresma es -como ya dijimos- el Miércoles de Ceniza, el cual toma su nombre de la costumbre de la Iglesia Católica Romana de poner cenizas sobre la frente de los fieles para recordarles que el hombre es sólo polvo.

Más adelante, se celebra el Domingo de Ramos, el cual es el último día de la Cuaresma y el primero de la Semana Santa. Este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde el pueblo lo recibió con júbilo, lo saludaba con palmas y lo ovacionaron.

Para celebrar el Domingo de Ramos, se hace una procesión con palmas donde se representa la bienvenida que se le dio a Cristo. La primera referencia qe se tiene de tal celebración es el peregrinaje que realizó Etheria, una monja española, a Jerusalén a finales del s. IV d. C. y proclamó que tal era el día el inicio de la Semana Pascual.

En Occidente, se sabe que al rededor del s. V España adoptó la procesión, y que la Iglesia Católica de Roma realizó una por primera vez hasta el s.XII. Luego, la Iglesia Lutherana en Estados Unidos, y luego los presbiterianos adoptaron la costumbre, por lo que el Domingo de Ramos es una fiesta que une significativamente a estas tres iglesias.

El Lunes Santo y el Martes no son días muy importantes, aunque se supone que la limpieza de mercaderes del templo de Jerusalén que realizó Jesús, ocurrió este lunes. Y se supone que el martes ocurrió el famoso incidente entre Jesús y los fariseos, durante el cual pretendieron que Él blasfemara. Además, tiene cierta importancia en tanto también fue el día en que Jesús dijo el discurso en el Monte de los Olivos.

El Miércoles Santo se conoce también como el Miércoles del Espía, pues es cuando Judas Iscariote acuerda entregar a su Maestro a los sacerdotes para que estos lo apresaran fácilmente, por lo que el tono de la celebración se vuelve más dramático.

El Jueves Santo ocurrió la Última Cena, y es el día anterior a la Crucifixión. Este día es el que funda el Sacramento de la Comunión, donde se bebe la sangre de Cristo (vino) y su cuerpo (pan) para conmemorar un pacto entre Él y los fieles, y recordar que él murió en la Cruz por los creyentes.

El Viernes Santo corresponde al día en que Jesús fue crucificado en las afueras de los muros de Jerusalén, en la cima del Calvario. Según la creencia cristiana fue la dura manera en que Él se sacrificó para lavar los pecados del mundo. Es así como se logra una conciliación o pacto entre Dios y los hombres. Por eso es que la Cruz tiene tanto simbolismo para los cristianos.

El Viernes Santo se celebró a partir del s. IV como una ocasión separada de la Semana Santa por la Iglesia Católica Romana. Antes, se recordaban la crucifixión y muerte junto con la resurrección en la Pascua. Hoy, los Viernes Santos, los católicos hacen ayuno y abstinencia para compartir la Pasión de Cristo.

El Sábado Santo termina la Cuaresma y es además un día de recogimiento y dolor, pues Cristo sigue muerto. Este día lo celebran tanto la Iglesia Católica como la Anglicana y las Ortodoxas del Este. En la Iglesia Católica se enciende y bendice la Vela Pascual. Luego, cinco granos de incienso se colocan en la vela recordando las heridas de Jesús y las especias con las que ungieron el cuerpo. L candela se mantiene encendida hasta el día de la Resurrección o de la Ascensión.

El Domingo Santo, o Domingo de Pascua es un día de fiesta pues Cristo se ha levantado de entre los muertos, como lo había predicho tres días después de su muerte, y se les manifiesta, y come con ellos para prepararlos para lo que sigue en sus vidas.

Más artículos



INICIO : SEMANA SANTA

 



Todos los textos e imágenes contenidos en SoloNosotras.Com
son propiedad de NOVAQ S.A. o bien de los autores indicados.
Está expresamente prohibida su reproducción sin el permiso respectivo.

SoloNosotras.com no se hace responsable de los
resultados producidos por el mal uso de los
consejos y recetas que presentamos.

Mercadeo por SegundoPaso.com

Solución de comercio electrónico por Imprevia.com



 

¿Quieres recibir el boletín de SoloNosotras?
Nombre:
E-mail
Agregar
Eliminar