| 
 CULTURA:
Mitos y Leyendas 
Las Harpías (Arpuiai) 
 Las
Harpías,
también conocidas como  Raptoras son hijas de
 Taumante (hijo de Gea, la Tierra y
Ponto, el Mar) y la océanide  Electra (compañera de Perséfone, hija de Océano
y Tetis), y pertenecen a la  generación divina preolímpica. 
  Estos genios alados suelen
ser dos: Aelo, también llamada Nicótoe, y Ocípete. A veces se incluye una
tercera, Celeno. Sus nombres corresponden a su naturaleza, pues el primer nombre
significa Borrasca, el segundo Vuela-rápido y el tercero Oscura, es decir como
una nube tormentosa.
 
 
  Su representación más
común es de  mujeres aladas o aves con cabeza femenina y garras afiladas. Se
piensa que vivían en  las islas Estrofíades, en el mar Egeo. Pero,
 el poeta
Virgilio las situó en las puertas de los Infiernos con los demás monstruos.   
   Las Harpías raptan niños
y almas. Era costumbre utilizar su imagen sobre las tumbas simulando el rapto
del alma.  
  Su leyenda más conocida
es la del rey Fineo. Cuentan que sobre él pesaba la maldición de que todo lo
que tenía enfrente se lo arrebataban  las Harpías, en especial los alimentos.
Todo aquello que no se pudieran llevar lo ensuciaban con sus excrementos. Cuando
los Argonautas llegaron, el rey les pidió que lo liberaran de  las Harpías.
Así Zetes y Calais las persiguieron hasta que las obligaron a huir volando. 
  Por su parte, el Destino
quería que ellas murieran a manos de los hijos de Bóreas (el Viento Norte),
quienes iban con  los Argonautas, y si no las alcanzaban, los que  debían morir
eran ellos. Durante la persecución, la primera cayó en el  río del
Peloponeso,
que se siguió llamando Harpis, y la segunda logró llegar a
las islas
Equínades, que se llamaron desde entonces,  Estrofíades o Islas del
Regreso.
Pero  Hermes (el mensajero de los dioses) acudió en su ayuda y prohibió la
muerte de las Harpías, pues eran servidoras de
Zeus.   
  A cambio del perdón que
recibieron, ellas prometieron dejar en paz al rey Fineo y se escondieron en una
caverna  en Creta. Según otra versión, los hijos de Bóreas habían muerto
persiguiendo a  las Harpías. Además  las Harpías aparecen en diversos mitos o
leyendas, que cuentan siempre cómo se robaban a los niños o a las jovenes. 
  Se decía que de la unión
de ellas con el  dios-viento Céfiro, engendraron a varios caballos: Janto y
Balio, los dos caballos divinos de  Aquiles (el héroe de Troya) que eran tan
rápidos como el viento; y Flógeo y Hárpago, caballos de los  Dioscuros 
(Cástor
y Pólux, gemelos divinos). 
 
 
Más
mitos y leyendas 
  
                       |